Los entrevistados respondieron a preguntas de tipo demográfico, atributos físicos como talla y peso así como la presencia o no de desórdenes psiquiátricos o psicológicos (los cuales incluyen el abuso de sustancias).
2,300 de los participantes cumplían el criterio marcado para obesidad ( un Índice de Masa Corporal superior a 30) y se comprobó en ellos un aumento de los desórdenes de tipo ansioso y del humor y un descenso en el abuso de sustancias comparado con aquellos que no cumplían con el criterio de obesidad.
Ambos hechos son correlacionales y no denotan causa y efecto, por lo que sigue siendo un aspecto a dilucidar si uno causa el otro o bien un tercer factor completamente diferente es la causa verdadera.
FUENTE: http://www.pendulum.org/
Traducción propia
ENLACES DE INTERÉS:
Noticia al completo
Study Says Obesity, Depression Linked Seattle times (www.seattletimes.com) July 4, 2006.
Abstracto
Association Between Obesity and Psychiatric Disorders in the US Adult Population. Archives of General Psychiatry (http://archpsyc.ama-assn.org/) July 2006.
Noticias relacionadas
¿Puede ayudar el índice de masa corporal a predecir los resultados en pacientes con trastorno bipolar? en psiquiatría.com
Weight Management Has Link To Bipolar Disorder
Obesity Linked to Depression, or Vice Versa
No hay comentarios:
Publicar un comentario